top of page

Experiencias

Master chef

En la semana del 15 al 22 de abril , el reto consistía en la realización de una receta para compartir en familia. Pues a causa de la pandemia muchos de nosotros estábamos encerrados en nuestras casas y a decir verdad muchos no somos de los que nos cocinamos así mismos, sino que siempre cocinan nuestros padres o personas de servicio. Por lo cual recordé que hace un tiempo había visto una receta que me pareció sencilla y rica, así que decidí realizarla, eran churros de oreo rellenos de crema y lo vería como todo un reto para mí.

​

Áreas de CAS:

  • Creatividad : Experimente con varios ingredientes que jamás había utilizado en la cocina, pues no suelo cocinar con dulce.

​

Ingredientes

  • Galletas Oreo

  • Harina de trigo

  • Azúcar pulverizada

  • Agua

  • Aceite

  • Leche

​

Utensilios

  • Tabla para picar

  • Recipientes para las mezclas

  • Molino

  • Batidora manual 

  • Sarten hondo

​​

Objetivos de aprendizaje

  • Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar:
    Al momento de realizar la receta me pude dar cuenta que soy hábil en la cocina, sin embargo al ser un poco desordenado tuve algunas complicaciones.

​​

  • Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de CAS:
    Para esta receta me guié de un video de youtube acerca de como hacer churros y como hacer una manga pastelera casera, sin embargo al momento de medir la cantidad de ingredientes lo hice por la consistencia que tenia la masa.

​

  • Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS:
    Al no tener una manga pastelera quise dejar la receta, pero me mentalice en que si podía hacerse y busque en internet como hacer una casera con una botella de agua, así que hecho esto no pare hasta finalizar.

​

Reflexión: Al terminar esta experiencia CAS, siento que hubo mas que todo un énfasis en el area de diversion y el área lúdica, permitiéndome así el probar nuevas habilidades o destrezas con las que nunca o prácticamente nunca, había establecido algún tipo de relación. No voy a negar que fue algo algo dificil y hasta cierto punto frustrante, pues al ser algo nuevo se es muy propenso a fallar, sin embargo a pesar de que su forma fisica no quedo como lo esperaba, su sabor quedo muy rico, por lo que teniendo en cuenta eso, considero la actividad como algo exitoso. Además me ayudo a mejorar en mis habilidades gastronómicas.

Demostración
​
 

WhatsApp Image 2020-05-20 at 8.38.43 AM.
WhatsApp Image 2020-05-20 at 8.38.42 AM.
WhatsApp Image 2020-05-20 at 8.38.43 AM
WhatsApp Image 2020-05-20 at 8.38.42 AM
WhatsApp Image 2020-05-20 at 8.38.44 AM.
WhatsApp Image 2020-05-20 at 8.38.44 AM

Conversatorio Ambiental

En año 1, el colegio decidió realizar un conversatorio ambiental, en donde se reunieron diferentes colegios y estudiantes, que quisieran hacer parte del evento, que consistía en debatir entorno a problemáticas ambientales. De las áreas CAS siento que se centró en Servicio, pues era una actividad que exigia que cada estudiante pusiera de su tiempo para preparar su debate, además cada uno debía ser responsable con ponerse al dia con las clases y trabajos del dia en el que se realizo el conversatorio, pues el estar en el conversatorio no significaba les darian un plazo especial para hacer este tipo de entregas académicas, sino que teníamos las mismas condiciones que contaban las personas que no asistieron al evento, por lo que en otras palabras el pertenecer a esta actividad requería compromiso y sacrificio.

​

​

Etapas CAS:

​

Investigación:

En un inicio, se ofreció la oportunidad de participar a cierta cantidad de estudiantes, los cuales contaban con buenas calificaciones académicas y demostraban interés por lo relacionado al medio ambiente. Si no recuerdo mal, esta fue mi primera vez en un conversatorio, pues al ser una persona bastante reservada, me costaba un poco expresar mis pensamientos y al ser intecolegiado, con gente fuera de mi circulo social del colegio, pues mas me serviría al tratarse de gente que no conozco, a pesar de ello considero que el tema a tratar tiene suma importancia en la sociedad actual. Y a causa de esto era fundamental informarse de manera completa acerca del tema, hicimos enfasís en las problemáticas medio ambientales que se llevaban a cabo en territorio Colombiano. En mi caso decidí ingresar a la mesa de minería y fuentes de energía, pues es un tema de suma importancia y se me hizo interesante el escuchar posiciones de otras personas fuera de mi circulo, además que estas areas requieren un cambio urgente a causa del impacto que tiene en el planeta.

​

Preparación:

Al momento de la preparación, hice énfasis en  investigar mucho en torno a los temas que se iban a tratar, sin embargo otra cosa con la que me prepare, fue mentalmente, pues como dije anteriormente, soy una persona reservada que prefiere no hablar en publico, asi que seria totalmente un reto. Además, entre algunos compañeros del grupo compartimos información y argumentos que a todos nos servirían, de este modo todos estaríamos un poco mas preparados para las discusiones que se llevarían a cabo.

​

Acción:

Cuando el dia llegó, debiamos poner a prueba todo lo que se había preparado anteriormente, pienso que todos hicimos un muy buen trabajo. Pues en el debate hubo todo tipo de posturas frente al las tematicas expuestas, ademas a pesar de que hubo momentos donde hubo, al final fue una experiencia bastante agradable y provechosa. Considero que todos pudimos aprender y fue interesante el conocer diferentes perspectivas.

​

Reflexión:

Siento que en primera instancia esta experiencia me ayudo a entender el funcionamiento de un conversatorio, pues todo lo que se encuentra detrás en terminos de logistica es bastante extenso. Siguiendo con lo que pienso, siento que  fue algo que me dio mucho para pensar, ademas que me ayudó a desempeñarme de una mejor forma en publico y entendí la mejor solución de cualquier problema se debe centrar en la discución y no en el combatir. Siento que si Colombia realmente aplicara esta postura, podrían obtener multples cosas buenas que favorezcan el avance en todos los aspectos. Finalmente siento que nunca esta de mas aprender cosas, asi que esto quien sabe si en algún futuro me ayude en algún trabajo o proyecto de mi vida laboral.

Demostración:
















 

WhatsApp%20Image%202020-10-23%20at%2012.

MUN CNY 2019

Esta experiencia gira en torno a un proyecto de algunos compañeros de mi promoción, el MUN. Se trata de un modelo de las naciones unidas, en esta actividad los estudiantes admitidos experimentan simulaciones de debates acerca de problematicas entre naciones que pertenecen a la ONU. Cada uno debe pertenecer a un salón de debate y representar a un país asignado. Lo principal es que cada uno pueda sentirse seguro y pueda experimentar lo que significa estar representando a un país en una mesa de debate, pues esto exije mucha responsabilidad. Se trabajaron las áreas CAS de Creatividad y Servicio. La prmiera debido a que cada uno de nosotros debía tomar la perspectiva y condición del país asignado y de esta manera formar sus argumentos. Por otro lado, se trabajo Servicio debido a que nuestra participación hace parte del MUN CNY, que se lleva a cabo gracias a las personas que quieren estar en el. Ademas considero que promueve el conocimiento frente a la historia de otros países y ayuda a pensar un poco más en la internacionalización. 

​

​

Etapas CAS:

​

Investigación:

En un inicio, cada uno debía desarrollar habilidades de indagación y comunicación, pues debiamos informarnos a fondo acerca de la nacion que nos hubiese correspondido. Por otro lado siento que la experiencia fue muy enriquecedora, pues sabia un poco en acerca de como se llevaban a cabo este tipo de debates, pero no imaginaba el grado de seriedad y el grado de tension que puede existir un debate de esta indole.

​

Preparación:

Desde el comienzo se compromete a asistir a la actividad y siguiendo las normas establecidas, se lograría que se presentara la mejor convivencia posible entre las personas presentes. De igual forma el realizar investigaciones previas acerca de los temas a tratar era bastante importante a la hora de tener argumentos para las discusiones que se llevarían a cabo, además algo muy interesante fue el códigos de vestimenta y de diálogo que se debian manejar, pues ante todo querian retratar la formalidad que se tiene en un evento real de esta indole.

​

Acción: 

Considero que me desempeñé de una buena forma, pues cumplí con todas las normas que se exijian, no fui el mejor debido un poco a mi timidez, pero siento que mi trabajo fue bueno. Además, pude relacionarme con personas que no conocía y pude ver como se desempeñaban a la hora de discutir.

​

Reflexión:

A partir de este evento pude darme cuenta que soy una persona bastante tímida a la hora de hablar de ciertos temas, pues soy muy reservado, hasta el punto que puede considerarse una debilidad, pues muchas veces dejaba pasar algunos momentos en los que podía hablar perfectamente, y esto a causa de que no sabia como expresar algunas de mis posiciones, pues de cierta forma me sentía opacado por las intervenciones de otras personas que iban en contra de mis argumentos y no eran fáciles de persuadir. Sin embargo, en todo momento me sentí bien, había momentos en los que a pesar de lo ya comentado decidía dar mi postura frente a lo que hablaban, mientras todo fue avanzando me fui soltando poco a poco y no deje que las emociones me consumieran completamente. Algo que si considero es que la preparación fue algo muy importante, pues gracias a ello los argumentos que se podían dar serian buenos o malos. Siento que cada estudiante pudo cumplir los requisitos y siento que este tipo de actividades son muy buenas para que los estudiantes se dejen llevar y se desempeñen de una mejor forma en un futuro.
 

Demostración:

​

ECO LADRILLOS

En esta experiencia contribuí a personas que requieren ayuda en medio de la pandemia causada por el virus del COVID-19. En esta actividad se buscan formas de brindar apoyo a personas de bajos recursos, que pasan una mala situación en estas épocas de encierro, para ello se nos comentó acerca de los eco-ladrillos, que consisten en botellas de plástico llenas de más plástico que utilicemos, y en vez de botarlo, depositarlo en ellas y llenándolas hasta el punto en el que queden duras lleguen a parecer un ladrillo, estas botellas posteriormente son recolectadas por instituciones o fundaciones que las utilizan con el fin de construir viviendas. Las areas CAS que considero se trabajaron, fue Servicio, pues estamos invirtiendo tiempo y esfuerzo al dividir la basura en nuestros hogares para poder llenar las botellas con los materiales que en realidad sirven, esto con el fin de ayudar a la comunidad, pues estos ladrillos en un futuro formaran viviendas para personas que en verdad las necesitan.

​

​

Etapas CAS:

​

Investigación:

En un inicio, gracias a algunos compañeros  conocí algunas fundaciones de eco-ladrillos cercanas a mi lugar de vivienda y de esta forma poder asistir a ellas sin exponerme al virus en esta época de pandemia. Después de eso empece a buscar tutoriales de como hacer un eco-ladrillo, no fue algo muy complejo, solo consiste en llenar botellas de plastico de mas plastico hasta el punto en el que queden firmes, lo dificl y tedioso viene a ser la separacion de la basura, pues hay que estar muy atento a todo lo que se usa para posteriormente introducir en las botellas elementos que de verdad ayuden a la estructura del ladrillo, ademas que en algunos casos las botellas parecian interminables de llenar.

​

Preparación:

Para llevar a cabo esto, primero tuve que almacenar suficientes botellas de plástico que fueran de un tamaño considerable. Despues de esto, le comente a mi familia la situacion en torno a los eco-ladrillos y les pareció una genial idea, asi que me ayudaron mucho a la hora de separar los residuos de lo que utilizaban y el plastico que era lo que me servía.

​

Acción:

Para finalizar, la construccion de los eco-ladrillos fue algo medianamente tedioso, pues exijia bastante tiempo, pero siento que es algo que vale la pena completamente, pues es algo que tiene dos grandes pros a simple vista, como el hecho de que estamos reciclando y ayudando a personas sin hogar.

​

Reflexión:


Para esta experiencia me senti bastante comodo, pues siento que no hubo dificultades en torno a la realizacion de los eco-ladrillos, además fue algo bueno que requirio de algunos puntos que no eran muy fuertes en mi, como la paciencia, pues desde muy pequeño me considero bastante impaciente y sin duda es algo en lo que tengo que trabajar mucho. De igual forma a partir de esto me puse a pensar y surgio algo bueno en mi hogar, pues gracias al comportamiento que presentamos durante los últimos meses empezamos a ser mas consientes de lo bueno que es reciclar, y mas si gracias a ello personas de bajos recursos se ven beneficiadas, bien sea por los eco-ladrillos o por que es su forma de negocio. Ademas siento que es algo que mas personas deberian adaptar para su comportamiento, pues es una forma muy creativa y buena para reutilizar una gran parte de la contaminación del mundo.

©2020 por Cas Juan Pablo Medina. Creada con Wix.com

bottom of page